InstituciÓn Educativa ´´Central TÉcnico´´
Norma genera
“Según la opinión de todos los médicos y filósofos, la belleza del cuerpo humano se basa en la proporción simétrica de sus miembros”.
Policleto
Desde antiguo el hombre se ha preocupado por el estudio de su propio cuerpo para representarlo artísticamente de la manera más bella posible. Este interés ha llevado a los artistas de todos los tiempos a establecer unas reglas de proporciones que determinen qué es un cuerpo armónico y, por lo tanto, bello.
Pero el ideal de belleza ha ido cambiando a lo largo de los tiempos aunque en todos ellos se ha buscado una unidad de medida que sirviera de referencia para las mediciones.
Como has visto anteriormente las dos maneras que existen para proporcionar son el módulo y el canon. Y ha sido éste último el más empleado por artistas de todos los tiempos para establecer sus sistemas de proporciones, pero también el sistema modular fue el elegido por otros, como los griegos o Le Corbusier, para proporcionar sus obras.
Normas y esquemas
La figura humana, al igual que todos los demás objetos, está sometida a las leyes de la perspectiva y como tal deberemos tratarla según unas normas establecidas, con el fin de guardar las proporciones, en relación a su posición relativa.
No debemos olvidar que la figura humana compuesta por el cuerpo, los brazos, piernas, cabeza, … no es más que un conjunto de cilindros a los que necesariamente afectará la perspectiva más o menos, siempre dependiendo de la distancia a la que esté de la denominada "Línea del horizonte".
El canon de la figura humana

El griego Policleto fue el precursor del término y estableció las proporciones ideales usando la medida básica llamada módulo, y así creó el canon de 7 cabezas basado en que la altura de una persona son 7 veces la altura de la cabeza.
EL movimiento en el dibujo

Sorprende ya en las primeras reproducciones de imágenes conocidas, las del arte rupestre de Lascaux o Altamira la sensibilidad de éstas en relación al movimiento, el interés por representar la vida.
Pasos para hacer muñecos de plasilina
La plastilina es la masa para manualidades más fácil de modelar y la que pueden usar todos los niños, pues se consigue en cualquier tienda de materiales escolares, es económica y los pequeños ya la saben usar. Por eso en El rincón de los peques hoy te vamos a mostrar cómo hacer muñecas de plastilina.
Vamos a aprender a hacer una muñeca de plastilina con todos sus detalles: un vestido con cuellito, sus pies y sus manos, su cabello y las facciones de la cara. Para aprender a hacerla sigue las indicaciones y verás que no es para nada difícil.
Si lo prefieres, haz las formas básicas cambiando los colores de la plastilina y agrégale otros detalles (una moña, un sombrero, un broche) para divertirte creando tus propios muñecos de plastilina.
Materiales:
- Plastina de varios colores
- Un palito de brochette
- Una cucharita
- Un cuchillo
Paso a paso:
Comienza haciendo 2 bolitas de plastilina, una de ellas de color piel y la otra de color azul o el color que quieras que tenga el vestido de tu muñeca.





Luego haz 2 bolitas más y alárgalas un poco para hacer los brazos.

PUBLICIDAD












No hay comentarios.:
Publicar un comentario